Results for 'M. Del Carmen Dolby MÚgica'

1000+ found
Order:
  1. EL problema del mal en san Agustín y la racionalidad de lo real.María del Carmen Dolby Múgica - 1989 - Revista Agustiniana 30 (93):437-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    La influencia del diálogo "Hortensio" de Cicerón en S. Agustín.María del Carmen Dolby Múgica - 2001 - Anuario Filosófico 34 (70):555-564.
    One of the fundamental events in the life of Saint Augustine was its encounter with Cicero. The reading of the dialogue Hortensius led St. Augustine to study Philosophy. Cicero provided him with a vague concept of Wisdom that made him see that happiness is not in the material but in the spiritual world. However Saint Augustine was disappointed by the probabilism of Cicero in subjects as important as God, the immortality of human soul..., questions on which the Christian doctrine has (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La ciencia y la técnica al servicio del hombre en Simone Weil.María del Carmen Dolby Múgica - 2010 - Diálogo Filosófico 78:423-440.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La libertad agustiniana.María del Carmen Dolby Múgica - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:49-66.
    La concepción agustiniana de la libertad se va fraguando al hilo de sus polémicas con los maniqueos y pelagianos. Agustín defiende la existencia de la libertad frente a los maniqueos y la considera la causante del mal o pecado así como capaz de méritos. Frente a los pelagianos afirma que el liberum arbitrium necesita de la gracia de Dios para hacer el bien y de este modo llegar a un grado más perfecto de libertad, la libertas, que consiste en le (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Agustín de Tagaste: el itinerario de la sabiduría.María del Carmen Dolby Múgica - 1988 - Revista Agustiniana 29 (90):435-500.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El pensamiento antropológico medieval en los ámbitos islámicos, hebreo y cristiano.María del Carmen Dolby Múgica - 1993 - Revista Agustiniana 34 (105):1035-1045.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El ser personal en San Agustín.María del Carmen Dolby Múgica - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:21-30.
  8. I Congreso Nacional de Filosofía Medieval.María del Carmen Dolby Múgica - 1991 - Revista Agustiniana 32 (98):675-677.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La correspondencia filosófica de Edith Stein (1916-1933): un espejo de inquietudes intelectuales.María del Carmen Dolby Múgica - 2009 - Diálogo Filosófico 73:95-126.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  58
    The Person in Saint Augustine.María del Carmen Dolby Múgica - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 14:29-43.
    The concept of person arises in the conjunction of Greek Philosophy carried out by Saint Augustine. Both men and women are persons because they carry the image of God in their soul. On bearing the mind God's mark in its memory, it will wish for happiness. On bearing God's mark in its intelligence, it will wish for Truth and on bearing God's mark in its will it will wish for the Good since the desire for happiness is a wish or (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    El hombre como imagen de Dios en la especulación agustiniana.María del Carmen Dolby Múgica - 1989 - Augustinus 34 (133-134):119-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Juan Pegueroles Moreno.María del Carmen Dolby Múgica - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):15-17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Crónica del II Congreso Nacional de Filosofía Medieval: Etica y política en el Pensamiento medieval, fundamentos de la modernidad.M. Dolby Mugica - 1995 - Revista Agustiniana 36 (109):267-282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    DOLBY MÚGICA, Mª DEL CARMEN, El hombre es imagen de Dios. Visión antropológica de San Agustín, EUNSA, Pamplona, 1993, 280 págs. [REVIEW]María Jesús Soto - 1994 - Anuario Filosófico:188-189.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ver, tocar y escuchar al Jesús encarnado desde los márgenes sociales.Mª del Carmen Martín Gavillero - 2006 - Critica 56 (935):44-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    La llegada de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl a la Casa de los Expósitos, Hospital de las Cinco Llagas y Hospicio Provincial de Sevilla, en el siglo XIX.Mª del Carmen Giménez Muñoz - 2023 - Isidorianum 14 (27):189-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    El mito de Pigmalión en textos literarios y fílmicos.M. ª Del Carmen Rodríguez - 2010 - Arbor 186 (741):33-42.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    G. W. F. Hegel: el «Fragmento de Tubinga».Mª del Carmen Paredes - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:139.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Simone Weil y la crítica al marxismo a través de su concepción del trabajo.Maria Del Dolby Mugica - 2002 - Espíritu 51 (125):79-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. San Agustín y Kierkegaard: dos filósofos religiosos.M. Dolby Mugica - 1995 - Revista Agustiniana 36 (111):791-807.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Rancière, Jacques (2011). El tiempo de la igualdad: Diálogos sobre política y estética.Mª del Carmen Bernabeu Rumi - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 50:107.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Zimmerling, R. y V. Rühle, Alber, "Beiträge zur Philosophie aus Spanien". [REVIEW]M. Del Carmen Paredes Martín - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 27:343.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    RANCIÈRE, Jacques. El tiempo de la igualdad: Diálogos sobre política y estética. Prólogo y traducción de Javier Bassas Vila. Barcelona: Herder, 2011. [REVIEW]Mª del Carmen Bernabeu Rumi - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 50:107-108.
  24.  8
    La libertad agustiniana.María Del C. Dolby Múgica - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:49.
    Saint Augustine conception of freedom forges through his polemics with Manichees and Pelagians. Augustine defends the existence of freedom against the Manichees and he considerates it the real cause of evil or sin as well as capable of obteining merits. Face to Pelagians he affirms that liberum arbitrium needs God grace to do good arriving to a more perfect freedom, libertas, which consists in the need to do the good. The goal of freedom is God, man's highest good and happiness.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Discursos subversivos en el cine no hablado.M. ª Del Carmen Rodríguez Fernández - 2012 - Arbor 188 (758):1017-1027.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    The Voice of the Creole.M. ª Del Carmen Rovira Gaspar - 2008 - Arbor 184 (734).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Mariano Álvarez Gómez.M. Del Carmen Paredes Martín - 2017 - Revista Española de Filosofía Medieval 24:12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Llamas y rescoldos nacionales: Con la vida hicieron fuego, novela de Jesús Evaristo Casariego (1953) y película de Ana Mariscal (1957). [REVIEW]M. ª Del Carmen Alfonso García - 2012 - Arbor 188 (758):1087-1106.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    GWF Hegel: el «Fragmento de Tubinga».Mª del Carmen Paredes - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:139.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Visual thinking en una metodología activa de enseñanza-aprendizaje universitaria.Mª del Pilar Gutiérrez-Arenas, Carmen Corpas-Reina & Antonia Ramírez-García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    La Sociedad del Conocimiento se caracteriza por un continuo contacto con una información de marcado carácter visual. No resulta extraño, pues, implementar en el aula universitaria una metodología basada en la imagen, el Visual Thinking. La metodología utilizada es de naturaleza cuantitativa. Se presentan los resultados de la aplicación de esta herramienta a 401 estudiantes de tres titulaciones de la Universidad de Córdoba, que manifiestan un alto nivel de satisfacción con la experiencia y mejoras en el aprendizaje de las asignaturas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Una aproximación a la historia de las ideas filosóficas en México: siglo XIX y principios del XX.María del Carmen Rovira & Alberto Núñez M. (eds.) - unknown - Querétaro, Qro., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  32.  17
    Relationship between Resilience and Self-regulation: A Study of Spanish Youth at Risk of Social Exclusion.Raquel Artuch-Garde, Maria del Carmen González-Torres, Jesús de la Fuente, M. Mariano Vera, María Fernández-Cabezas & Mireia López-García - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  33.  19
    Isonymic relationships in ethno-social categories (Argentinian colonial period) including illegitimate reproduction.S. E. Colantonia, Vicente Fuster, M. del Carmen Ferreyra & Javier G. Lascano - 2006 - Journal of Biosocial Science 38 (3):381.
  34.  6
    Argument and Verb Meaning Clustering From Expression Forms in LSE.José M. García-Miguel & María del Carmen Cabeza-Pereiro - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Languages use predicates and arguments to express events and event participants. In order to establish generalizations concerning the variety languages show regarding the strategies for discerning some arguments from the others, the concept of roles—and, particularly, macroroles, mesoroles, and microroles—associated with participants provides a widely studied starting point. In this article, the formal properties in the arguments of a set of 14 verb meanings in Spanish Sign Language have been analyzed. Arguments have been studied by considering their microroles, and a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Dolby Múgica, María del Carmen: La búsqueda de la verdad y el bien en San Agustín.Isabel Zúnica Ramajo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:177-178.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Los sueños, el tiempo y la pasividad. M. Zambrano y la fenomenología.María del Carmen López Sáenz - 2007 - la Lámpara de Diógenes 8 (14):59-77.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Interpretación feminista de la corporalidad: Merleu-Ponty revisitado.María del Carmen López Sáenz - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):45-58.
    Partiendo de la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty discutimos la tendencia postmoderna a convertir el cuerpo en un simple producto sociocultural y el género en un mero artificio y reivindicamos su comprensión como constancia abierta a infinitas variaciones; lo hacemos reconsiderando el cuerpo como sujeto-objeto, quiasma entre naturaleza y cultura o dialéctica entre materia trabajada interior y exteriormente. El cuerpo, entendido como Leib y como totalidad, no se opone cartesianamente al intelecto, sino que de él, en tanto ser-en-el-mundo, brota (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en cuenta que las interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Cognitive Impairments in Fibromyalgia Syndrome: Associations With Positive and Negative Affect, Alexithymia, Pain Catastrophizing and Self-Esteem.Carmen M. Galvez-Sánchez, Gustavo A. Reyes del Paso & Stefan Duschek - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
  40.  30
    Aspectos Éticos de la Investigación Clínica en seres humanos.Carlos M. Albornoz López del Castillo, Alejandro Aguero Díaz, Yanelys Cabrera Villalobos & Carmen Alonso Montes de Oca - 2003 - Humanidades Médicas 3 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias.Mª. Carmen López Sáenz - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas (7):261-273.
    La temprana descripción merleau-pontiana de la coexistencia como interrelación entre conciencias encarnadas es una reactivación del Ineinander husserliano de la que se sigue una nueva visión de la trascendencia del otro desde el horizonte del mundo compartido. El reconocimiento de la insuficiencia de la polaridad yo-otroy el descubrimiento de la Chair como institución originaria y quiasma de identidad ydiferencia, supondrán una revisión todavía más enriquecedora de la intersubjetividady conducirán a una concepción compresiva de lo social. La Carne habrá de entendersecomo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Covariate effects of resting heart rate variability on affective ratings and startle reflex during cognitive reappraisal of negative emotions.Irene Jaén, Nieves Fuentes-Sánchez, Miguel A. Escrig, Carlos Suso-Ribera, Gustavo Reyes del Paso & M. Carmen Pastor - forthcoming - Cognition and Emotion:1-10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    Aproximación fenomenológica a la razón mediadora de Zambrano. Intuición y creación.Carmen López Saénz - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):35-59.
    Este artículo estudia la razón de Zambrano desde sus albores como razón mediadora. Su rechazo del sistema va unido a su comienzo en la intuición y a su decurso temporal, que analizamos en relación con Bergson y Husserl. La razón poética va más allá de ese núcleo intuitivo para revelar re-flexivamente incluso lo invisible. Su inmersión en las profundidades, en la pasividad actuante, en las entrañas, en la multiplicidad de los tiempos es paralela a la fenomenología de la génesis merleau-pontiana, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    “Los ángeles se regocijan": La música en la pintura mariana de Blasco de Grañén (1422-1459).Carmen M. Zavala Arnal - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):37-50.
    El pintor Blasco de Grañén, uno de los principales exponentes de la pintura gótica aragonesa del segundo tercio del siglo XV, fue el autor de las pinturas de varios retablos realizados para las tres provincias aragonesas en las que se representaban escenas de la Virgen María con el Niño y la Coronación de la Virgen junto con ángeles músicos. En el presente artículo, además de describir estos temas y tipos iconográficos, se realiza un breve recorrido histórico-artístico de cada pintura, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Factores determinantes de las líneas de investigación clínicas. El caso del cáncer de mama.M. Carmen Sánchez Monserrate - 1999 - Ludus Vitalis 7 (11):31-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Diálogo intercultural ¿Una utopía del siglo XXI?Carmen López Sáenz - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (265):73.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    La expresión creadora del sentido de la experiencia.M. Carmen López Sáenz - 2015 - Co-herencia 12 (23).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  9
    M. Merleau-Ponty y H. Arendt: pensando en la historia.Carmen López Sáenz - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):433-456.
    En este trabajo pretendemos comparar y contrastar las concepciones explícitas e implícitas de la historicidad de Merleau-Ponty y Arendt. Comenzaremos trazando su filiación fenomenológica, que tiene como hilo conductor su común búsqueda del sentido de la experiencia incluso en el sinsentido, abriéndose a él desde sus situaciones y compromisos, adentrándose con el pensamiento en la fragilidad y en la contingencia que jamás excluyeron del filosofar. Mostraremos que el desarrollo merleau-pontiano de la fenomenología genética, particularmente su interpretación del concepto husserliano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. The Camaguey´s experience in postgraduate methodological preparation in Medical Education.Blanca M. Seijo Echevarría, Norma Iglesias Morell, Carmen R. Hidalgo García & Mercedes Hernández González - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    En la Universidad Médica “Carlos J. Finlay”, se realiza una intervención educativa con el objetivo de valorar la concepción y aplicación de un programa para un curso de preparación de metodólogos en correspondencia con sus funciones en condiciones de universalización de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el periodo de septiembre de 2005 a junio de 2007. Se emplean diferentes métodos investigativos: los teóricos, así como la técnica de discusión grupal, permitió diseñar el programa del curso para la preparación de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    El Quijote como ejemplo de la articulación de las realidades múltiples.Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenLa autora introduce al lector en la sociofenomenología de la vida cotidiana de A. Schütz desde una lectura hermenéutica de “El Quijote”. Se detiene en el análisis schütziano de las estructuras de relevancias presentes en el universo quijotesco, ilustrando con citas de la obra de Cervantes y comentarios de las mismas las diversas construcciones sociales de los mundos de la vida habitados por los diferentes personajes, principalmente por Don Quijote y Sancho. Las articulaciones de estas realidades múltiples van aclarando el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000